Principal
error: los empresarios no tienen suficientes conocimientos e intentan realizar
la estrategia sin contar con profesionales.
La gran pregunta: ¿necesita mi empresa estar en las redes sociales?
"Todo el mundo está", puede pensar uno, o tal vez "mi negocio no
tiene nada que ver con Internet, ¿por qué debe estar en la red?". Son
decisiones de las que puede depender parte del éxito que tenga nuestra empresa,
y a continuación trataremos de ver cómo afrontarlas.
Lo primero que hay que tener claro es qué son y para qué sirven las
redes sociales.
Pese a que pueda parecer un concepto nuevo, se trata de algo que ha
estado presente entre nosotros desde que somos seres humanos. Básicamente
implican conexiones entre personas, ya sea por su parentesco, características,
o como en el caso que nos ocupa, intereses en común. Por supuesto, en la época
en la que nos encontramos, con un mundo que gira cada vez más en torno a la
tecnología, internet ayuda a multiplicar esas conexiones de una manera
realmente potente.
He ahí una de las claves para responder a las preguntas que nos hacemos:
la posibilidad de interactuar con las personas, y por lo tanto, con nuestros
clientes, ya sean habituales o potenciales. Estar en las redes sociales implica
una vía más para que las personas contacten con nosotros y también para que
nosotros podamos llegar a ellas. ¿Es algo necesario? Puede que a simple vista
parezca que no, pero contactar mediante Internet es cada vez más común y
también lo más sencillo para las personas, y lo que éstas demandan. En muchas
ocasiones los usuarios se preguntan por qué es necesario, o mejor dicho, por
qué la única forma de contactar con determinadas empresas es utilizar el
teléfono. ¿Por qué no puedo hacerlo por Internet?
La atención al cliente es uno de los aspectos más importantes en la
mayoría de negocios, y en cuanto tengamos a alguien a quien proporcionar un
servicio o producto, debería ser nuestra prioridad el cuidar que sus
necesidades respecto a nosotros estén cubiertas. Estar en las redes sociales
supone no sólo proporcionarle un medio interactivo por el cual contactar con
nosotros, sino también una forma de hacerle ver que nos preocupamos por él. Las
personas premian este trato, y el boca a boca hará que hayamos ganado nuevos
clientes. Las dos partes se juntan en el mismo entorno, y ambas tienen una
cierta sensación de igual a igual en la que pueden intercambiar información. De
entrada la persona agradecerá nuestra presencia online y sabrá que nos hemos
tomado las molestias para que se produzca ese acercamiento.
Se trata de otra forma de interactuar con los clientes, y aunque haya
posibilidad, no siempre implica un contacto privado con los mismos. Resolviendo
dudas o proporcionando soluciones a una persona de manera pública podemos estar
a la vez ayudando a otras, las que además aportan información al respecto.
Nunca había sido tan fácil interactuar con el cliente, y ahora el medio es
además divertido y donde la mayoría de las personas tienen sus aficiones y gran
parte de su entretenimiento.
Agregando contactos, contestando, aprobando o en definitiva,
interactuando, conseguimos de manera instantánea que el usuario nos sienta
cercanos y vea que nos preocupamos por él.
La presencia online se transforma: ya no sólo se trata de tener nuestra
propia página web, sino una serie de recursos en los que el usuario participa
activamente con nuestro negocio. No sólo nos mostramos al mundo, nos abrimos a
él, y lo mejor de todo es que hacerlo es tan sencillo como estar en las redes
sociales. Ni siquiera necesitamos una gran inversión monetaria, y en la mayoría
de los casos para empezar sólo requerirá varios minutos o una hora al día,
dependiendo de nuestra empresa y objetivos. Nuestra presencia en las redes sociales
puede coexistir con el clásico sitio web, aunque en los tiempos que corren tal
vez sea más interesante (si tuviéramos que elegir) estar en esas redes sociales.
Prueba de ello es que muchas empresas han prescindido de la página web, o ésta
es una lanzadera en la que se muestran nuestros datos de contacto, que ahora no
son otros que las redes sociales.
Estar en internet no significa únicamente que podamos dar soporte a
través de otro medio, también es un expositor interactivo. Acceder a nuestras
páginas en las redes sociales ya nos proporciona cierta publicidad, pero ahora
son los usuarios los que añaden contenidos y reaccionan instantáneamente a los
que proporcionamos nosotros. Por ejemplo, nosotros informamos de las novedades
de los productos o servicios que ofrecemos, pero es el usuario el que nos los
pide directamente, nos pregunta sobre ellos, y nos indica de varias formas si
le gustan o no, y qué podría mejorar. Feedback continuo y prácticamente
inmediato.
Todo esto, combinado, supone un acercamiento al cliente sin precedentes.
Él mismo ya no se ve en esa condición, sino como una persona que está
interactuando con otras personas, de igual a igual, para conseguir lo que
quiere. Y lo está haciendo de la misma forma que interactúa con sus amigos,
seguramente al mismo tiempo que lo hace, y a través del mismo medio: las redes
sociales. En ellas no sólo hablamos de cosas referidas al negocio, también
interactuamos con su mundo y tenemos la posibilidad de tener una conversación
normal pero que seguirá trabajando en ese nexo que hemos creado, aumentando la
confianza del consumidor en nosotros. Ya no somos una tienda o negocio más.
Las posibilidades, son infinitas, y podemos llegar a proporcionarle
elementos que antes no eran posibles o que resultaban muy costosos.
Nuestro negocio ya no está cerrado a una determinada zona en la ciudad,
o depende de que contacten con nosotros desde el mismo país. Los usuarios
potenciales de nuestras páginas en las redes sociales se cuentan por millones,
con unas últimas cifras hablando de más de 800 millones de personas registradas
en Facebook y alrededor de 500 millones en Twitter. El dónde ya no importa,
porque está virtualmente disponible para todo el que quiera.
Estar presente en las redes sociales es sinónimo de estar al día, y es
algo independiente al sector o actividades a los que esté enfocado nuestro
negocio. Es más, si el mismo está basado en algo que existe desde hace muchos
años, tener presencia social en Internet viene a decir que nos hemos preocupado
de mantenerlo al día, que nos hemos adaptado a los nuevos tiempos.
Todo el mundo lo está haciendo por los motivos comentados, y
precisamente, esta es otra razón para hacerlo. Estar en las redes sociales es
competir con otros negocios que ya están en ellas o hacerlo con los que aún no
han dado el salto, adelantándonos en este caso.
En estos tiempos que corren es fundamental para las pymes aprovechar al
máximo todas las oportunidades que surjan de hacer llegar su mensaje, su
oferta, su producto, a cuantos más clientes potenciales mejor -especialmente a
un costo tan poco significativo respecto al de los medios tradicionales como es
el caso.
Awesome post! about the estrategia social media strategy that play an important role in internet marketing. The most important thing your brand needs to do is pay attention and listen to the conversation. Thanks for sharing this wonderful post with us.
ResponderEliminar